viernes, 8 de noviembre de 2013

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LOS SITIOS DE TRABAJO

  • Beneficios de un programa efectivo empresarial.
  • Estrategias en la empresa
  • Implementación de Medida Preventivas.
  • Factores de riesgo relacionados con el consumo de PSA.
  • Atención de la problemática, los recursos técnicos y financieros.
  • Derechos, obligaciones y sanciones del consumo de PSA.
  • Formas en que las adicciones pueden afectar el trabajo.
  • Intervención laboral para la prevención del consumo de PSA en el trabajo
















viernes, 25 de octubre de 2013

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y CONTROL DEL PESO

-Políticas internacionales y nacionales de atención primaria.
- Atención primaria en el trabajo
-Elementos esenciales para el diseño de programas de salud y bienestar.
-Componentes de los programas de salud y bienestar
-Principios generales del tratamiento del sobrepeso y la obesidad



























viernes, 11 de octubre de 2013

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL Y DEL CANCER OCUPACIONAL

-Prevención primaria, secundaria y terciaria del estrés laboral.
-Papel del gobierno, de las aseguradoras de riesgos laborales, 
 de la empresa, del COPASO, vigías y trabajadores 
 en la prevención del cáncer ocupacional.
-Parámetros de las organizaciones internacionales para 
 la prevención del cáncer ocupacional.













viernes, 27 de septiembre de 2013

PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y OSTEOMUSCULAR



-Factores individuales, socioeconómicos y psicosociales 
  generadores de riesgo cardiovascular.

-Factores individuales, biomecánicos, organizacionales 
  y psicosociales generadores de riesgo osteomuscular.

-Métodos y metodologías de análisis de los riesgos cardiovascular y osteomuscular

-Programas de prevención de riesgo cardiovascular y osteomuscular.